03 de junio de 2008

Para desplegar los contenidos haz clic en el botón de tu elección


    03 de junio de 2008

  • Por la defensa del petróleo y la Soberanía Nacional

  • Dra. María Fernanda Campa Uranga, Investigadora de la UNAM


    Ing. José Eduardo Beltrán Hernández, Presidente de la Comisión de Ciencias Políticas y Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades


    Ing. Ricardo Prian Calleti, miembro Fundador y Ex Presidente "IE"



  • En apoyo a las iniciativas de Calderón

  • Adrián Lajous Vargas, Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford


    Carlos Morales Gil, Director General de PEMEX Exploración y Producción

    Ponentes en Defensa del Petróleo y la Soberanía Nacional
  • Dra. María Fernanda Campa Uranga
  • Ing. José Eduardo Beltrán
  • Ing. Ricardo Prian Calleti
  • Ponentes en apoyo a las reformas de Calderón
  • Adrián Lajous Vargas
  • Carlos Morales Gil
    En elaboración
    Entrevista al Ing. Ricardo Prian Calleti

    Entrevista a la senadora Yeidckol Polevnsky

martes, 3 de junio de 2008

Municipios apoyan consulta de Ebrard

El secretario de Gobierno capitalino, José Ángel Ávila, señaló que municipios de los estados de México, Veracruz, Quintana Roo, Zacatecas y Baja California Sur manifestaron su interés por participar en la consulta de la reforma energética que se realizará en julio. :: Ayer: IEDF dice sí a consulta de Ebrard
El secretario de gobierno capitalino, José Angel Avila, aseguró que municipios de los estados de México, Veracruz, Quintana Roo, Zacatecas y Baja California Sur han enviado correos electrónicos y escritos sobre su interés de participar en la consulta de la reforma energética.

Entrevistado al término de una reunión con delegados, señaló que algunos ciudadanos y organizaciones de diferentes puntos del país han solicitado información sobre la consulta para que determinen si se suman a este ejercicio democrático el próximo 27 de julio.

Destacó que se pidió que formalicen su disposición de participar en la consulta, toda vez que se trata de un trabajo de carácter nacional y se espera que los interesados lo den a conocer de manera individual ante la opinión pública y notifiquen su propósito.

Interrogado sobre la opinión del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, consideró que el estado de México está en su “pleno derecho” de no opinar sobre el procedimiento de la encuesta, luego de que la administración de esa entidad consideró que respetará la decisión que tome el Senado de la República al respecto.

Dejó claro que el gobierno de la ciudad de México no organizó ninguna consulta fuera del territorio capitalino, y la que realizaría sólo cubriría a los habitantes de esta zona.

Sin embargo, aseguró, han recibido noticias de algunos presidentes municipales de diferentes partidos políticos dispuestos a organizar su propia consulta para realizar una gran consulta nacional.

En el Distrito Federal, dijo, se desconoce el monto exacto de cuánto costaría la consulta, toda vez que dependerá de cuántos centros de votación se instalarán, número de papeletas a imprimir, cantidad de personas necesarias y otros datos.

Descartó que un eventual cambio de consejeros en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) ponga en riesgo la consulta, ya que “esta institución es la que está respondiendo, no está en curso ninguna sustitución de consejeros”.

En este sentido, dijo que “hoy por hoy” están los consejeros que han integrado el IEDF desde el inicio de esta gestión que tiene poco más de dos años y “con ellos vamos a trabajar”.

Comentó que está pendiente la publicación de las reformas al Código Electoral, y el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, tiene la facultad de observar cualquier norma que sea sujeta de publicación, excepto aquellas que estén en régimen interno de la Asamblea Legislativa.

_Con información de Notimex_ El Ecomista

No hay comentarios:

Gracias Por Tu Visita ... Pemex No Se Vende